Preguntas frecuentes

Kinderbull

Criadero de Bulldog Inglés y Rottweiler


*¿Con cuánto tiempo entregamos nuestros cachorros?


- SIEMPRE entregamos nuestros cachorros son un mínimo de 11 semanas de vida. Hay camadas que requieren más periodo de socialización con su madre y herman@s por lo que se retrasa unos días o semanas el plazo de entrega.

*¿Cómo entregamos a nuestros cachorros?


- SIEMPRE con, mínimo, 2 vacunas (una DP Puppy y una pentavalente); en los casos en los que la entrega de la camada se retrasa, les administramos también la siguiente vacuna (heptavalente), con la que una semana después, ya puede salir a la calle.


- SIEMPRE desparasitados, con microchip, pasaporte europeo, justificante de inscripción en el pedigree, garantía y contrato de compra-venta.

*¿Hacen envíos de los cachorros?


- NUNCA hacemos envíos a través de agencias. Es importante que los cachorros no pasen 24 horas solos en una jaula después de estar desde que nacieron con sus herman@s y su madre. Siempre preferimos que se vengan a recoger a nuestras instalaciones para así poder conocer a sus padres y nuestras instalaciones pero en aquellos casos en los que no se pueda venir, disponemos de medios para acercar el cachorro al domicilio o a un punto intermedio que se acuerde.

*¿Se pueden reservar los cachorros?


- Sí claro. Si tienes claro que quieres un cachorro criado en nuestras instalaciones ponte en contacto con nosotros y te indicaremos cómo hacerlo.

*¿Qué comida dar a los cachorros los primeros días en su nuevo hogar?


- Puedes estar tranquilo por esta cuestión; SIEMPRE entregamos nuestros cachorros con pienso para unas cuantas semanas; así no se le cambia la alimentación en un tiempo. Te indicaremos qué pienso usamos y cuáles recomendamos (nunca una marca concreta, pero sí un pienso de alta gama).

*¿Por qué agua embotellada los primeros días?


- En cada ciudad existe una dureza distinta de agua; por lo que para evitar cambiarles el agua, desde que nacen y hasta que entregamos nuestros cachorros, les damos agua embotellada. Así no le acostumbramos a una dureza de agua diferente a la de su nuevo hogar. Cuando el cachorro ya lleve un par de días en su nuevo hogar, se le puede mezclar progresivamente el agua embotellada con el agua del grifo para acostumbrarles.

*¿Qué es el pedigree?


- SIEMPRE entregamos nuestros cachorros con pedigree. Mucha gente nos pregunta para qué sirve el pedigree o el porqué de un pedigree. Que un cachorro tenga pedigree significa solamente que sus padres tenían pedigree y que cumplían en mayor o menor medida el standard de la raza.

*¿Un cachorro con pedigree es siempre para exposición?


- No siempre. Dentro de una misma camada, los cachorros heredan características diferentes de sus padres y eso que hace que entre hermanos haya cachorros en los que destacan unas cualidades y en otros otras por lo que tener pedigree no es sinónimo de ser un perro que pueda ser presentado en exposiciones.

*Entonces, ¿Por qué un cachorro con pedigree?


- Todo perro (con o sin pedigree) tiene alguna desviación con respecto al estándar de la raza; o lo que es lo mismo, no existe el perro perfecto.


-Pero cuando adquirimos un cachorro con pedigree nos estamos asegurando que detrás existe una genealogía (padres, abuelos, bisabuelos...) de ejemplares con cualidades muy similares al estándar de la raza; lo que hará que nuestro cachorro cuando sea mayor sea lo más parecido a lo que tiene que ser un Bulldog Inglés.

*¿Es mejor un cachorro hijo de campeones?


- No siempre, pero nos aseguramos una mayor calidad. Para que un ejemplar quede campeón tiene que ir a muchas exposiciones y tienen que ser muchos jueces los que indiquen que ese perro tiene que ser campeón; o siguiendo las preguntas anteriores, tienen que ser muchos jueces los que digan que ese perro es el que más se parece al estándar de los presentados; lo que hace que la calidad de su descendencia, a priori, será de mejor calidad que la de otros ejemplares.

*¿Qué más tengo que mirar antes de adquirir un cachorro?


- Siempre decimos a todo el mundo que nos pregunta que es fundamental conocer a los padres de los cachorros en los que están interesados; las instalaciones en las que viven y las pruebas de salud que realizan.

*¿Qué es eso de las pruebas de salud en el Bulldog Inglés?


- Como seres vivos que son; nunca ningún cachorro (o adulto) está libre de problemas que nos pueden sobrevenir a cualquiera (incluso humanos): un infarto, un fallo orgánico, alergias...

-Pero hay ciertas enfermedades que son hereditarias: malformaciones congénitas, problemas de respiración (laringe, tráquea, paladar...), alergias, problemas de corazón, problemas oculares, problemas de hueso...

*¿Cómo evito que mi cachorro tenga alguna de estas enfermedades?


- Exigiendo al criador que entregue las pruebas de salud que le ha realizado a los progenitores. Sólo criando con ejemplares sanos o no portadores de enfermedades se consigue criar ejemplares sanos y acabar con ciertos "problemas" que durante muchos años han acompañado a estas razas y es necesario erradicar.

*¿Qué pruebas hacemos en Kinderbull?


- Hacemos 2 tipos de pruebas de salud a nuestros ejemplares:


Las PRIMERAS son de tipo veterinario: análisis de sangre, radiografías, ecocardiogramas, revisiones oculares... En este tipo de pruebas sólo podemos saber si el ejemplar en cuestión tiene o no tiene ciertos problemas y/o enfermedades pero no si se los puede o no transmitir  a su descendencia. Por ejemplo, un padre con ojos marrones y una madre con ojos marrones; a simple vista tienen los ojos marrones pero pueden nacer cachorros con ojos azules (ya que el gen azul para el color de ojos es recesivo y si ambos padres son portadores de ese gen, puede manifestarse en la descendencia); o lo que es lo mismo, un padre y una madre pueden estar libres de displasia de cadera pero si son portadores de esa enfermedad y coincide que pasan esos genes a los cachorros, alguno puede padecer la enfermedad.


Por eso, lo complementamos con las SEGUNDAS pruebas que realizamos que son exámenes genéticos. Trabajamos con varios laboratorios a los que se envían muestras de saliva y/o sangre de los progenitores para que realicen un examen de varias enfermedades a nivel genético (no si manifiestan físicamente la enfermedad o el problema; sino si lo pueden trasmitir o son libre de ellas).


Por supuesto que sólo criamos con ejemplares que no transmitan estas cuestiones.

*¿Cuánto tiempo viven los Bulldog Inglés y los Rottweiler?


- La esperanza de vida media de un Bulldog Inglés se sitúa en los 10 años y de un Rottweiler en unos 12 años.